top of page

Recuperemos Canal Sur

  • Foto del escritor: Equipo Bandolera
    Equipo Bandolera
  • 19 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 dic 2022

El proyecto Bandolera responde a un sentimiento andalucista que ha calado en los jóvenes de diferentes formas. Una reivindicación de nuestra manera de hablar, expresarnos y entender la vida. Este movimiento del andalucismo ligado a los jóvenes se ha construido gracias a una serie de tradiciones que han unificado la infancia y la adolescencia de muchos de nosotros: cantar el himno de Andalucía y tocarlo con la flauta dulce, comer pan y aceite para festejar el 28-F o ver Bandolero en la televisión. Todo ello ha creado un sentimiento de comunidad y pertenencia que sigue hasta nuestros días.

Canal Sur tuvo un papel fundamental en este proceso con programas como La Banda, donde participaban colegios de toda Andalucía e incluía segmentos donde se daban a conocer costumbres de la tierra. Incluso un espacio televisivo como Se Llama Copla partía de una base de público mayor pero descubrió el género de la copla entre los más jóvenes y sacó a la luz a un buen número de nuevos artistas. Menuda Noche fue otro programa que generó nuevos talentos y mantuvo atentos frente al televisor a las familias andaluzas.

La cadena pública ha perdido el foco, mejor dicho, lo ha puesto en exceso en la población más envejecida de la sociedad andaluza. Pese a la labor social de programas como La Tarde Aquí y Ahora o el periodismo de cercanía como Andalucía Directo, Canal Sur no tiene espacios de encuentro con los jóvenes, con la música o con las nuevas visiones de la comunidad que están en las redes sociales. La cadena “creó” a una audiencia que no ha sabido mantener.

A pesar de no ofrecer espacios para nuevos talentos musicales, debates con nuevas voces o series de televisión aprovechando la calidad audiovisual que nace en la tierra, Canal Sur gasta miles de euros en programas como El Show de Bertín o la emisión de corridas taurinas. El paternalismo, el humor casposo o las tradiciones mal entendidas siguen estando presentes, obstaculizando los nuevos aires que vienen desde abajo. Un viraje que se ha traducido en una menor audiencia, por debajo del 10% de share, cuando en 2007 alcanzaba cuotas del 17%.

Hay una generación de andaluces que aún tararea “Nuestra Navidad en Canal Sur”, que recuerda con nostalgia cómo compartía con sus abuelos el mismo contenido enriqueciéndose el uno del otro. Es posible recuperar el espíritu de comunidad y sentimiento compartido que llenaba la programación de la cadena pública. Canal Sur necesita un cambio de rumbo para ser un espejo diverso y transversal que llegue a todos los rincones de Andalucía, constituyéndose como nexo de unión cultural fundamental en la sociedad, generación tras generación.


Comments


  • Instagram
  • Twitter

©2022 por Bandolera. Creado por el Grupo 15 (Grupo 1)

bottom of page